• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Recursos
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Diseño y Desarrollo Web » El poder del nuevo editor de bloques de WordPress

El poder del nuevo editor de bloques de WordPress

Por Alfonso Puig 5 comentarios

Como muchos os habréis dado cuenta, Automattic, la empresa detrás del conocido CMS, lanzó hace escasos meses el nuevo editor de bloques de WordPress, justo con el lanzamiento de la versión 5.0, que viene a sustituir el antiguo editor clásico, un aire renovado para redactar contenido enriquecido.

En este artículo vamos a ver algunas de sus novedades.

Editor de bloques de WordPress

Editor de bloques de WordPress, nuevos tiempos para diseñar páginas

Más conocido como Gutenberg, el nuevo editor de bloques de WordPress es un aire fresco, tanto para el que redacta textos, cómo a los diseñadores web, y es que este nuevo editor lleva a un nuevo nivel, tanto la edición de textos, como el propio diseño de nuestras páginas.

Qué aporta Gutenberg a WordPress

Los desarrolladores de WordPress pensaron que tanto la redacción de textos, como el diseño de posts o páginas debía ser mas sencillo e intuitivo, de esta manera ahora nos ofrecen una serie de bloques prediseñados, que nos facilitan la tarea enormemente, bloques tales como:

  • Creación intuitiva de columnas.
  • Cambio del tamaño de fuente.
  • Inserción de botones.
  • Imágenes a ancho completo.
  • Imágenes con efectos parallax.

Como puedes ver, con el antiguo editor de WordPress resultaba prácticamente imposible conseguir este tipo de soluciones, al menos sin modificar código CSS o utilizar algún constructor como Elementor o Divi, haciendo más pesada la carga de la página web. Gracias a Gutenberg ahora estos bloques son nativos y se cargan en la página web en un tiempo record.

Estos son solo algunos de lo bloques predefinidos que el nuevo editor de WordPress lleva por defecto. Si buscamos plugins en el repositorio de WordPress, el número aumenta considerablemente: bloques para testimonios web, FAQs, etc… la lista va creciendo y el número de bloques disponibles va a aumentar en los próximos meses.

Ventajas y desventajas del editor de bloques

En mi opinión, Gutenberg es el presente de WordPress y no hay que obviarlo, así que ahí van las que considero sus principales ventajas:

  • Muy intuitivo y fácil de usar.
  • Bloques disponibles prácticamente para todo: párrafos, encabezados, vídeos, etc.
  • Muy buen rendimiento.
  • Genera un código limpio, con lo que la página no se ve ralentizada.
  • Totalmente integrado con WordPress.
  • Compatibilidad total con dispositivos móviles y tabletas.

Como algunas de sus contras, estas serían algunas de ellas:

  • Todavía no sustituye a constructores como Divi o Elementor, pero poco le queda para conseguirlo viendo el ritmo de nuevos bloques que van saliendo.
  • Necesitas tener un buen servidor web, ya que el propio WordPress pide un poco más de máquina.
  • Puede surgir alguna incompatibilidad con algun plugin, pero esto rara vez ocurre ya que se estan actualizando para dar soporte a este nuevo editor de bloques.

Cómo activar el nuevo editor de bloques de WordPress

Si te has decidido por activar el nuevo editor, primero consulta con tu proveedor de alojamiento web, por ejemplo el hosting de Raiola Networks ya está preparado para activar la nueva versión.

Una vez te hayas decidido, actualiza a la versión 5.0 de WordPress desde el panel de administración y ya tendrás activado por defecto el nuevo editor de bloques.

No me aclaro con el editor de bloques, ¿qué hago?

El Si ya has activado WordPress 5.0 pero sigues sin aclararte, lo mejor es que contrates los servicios de un diseñador web o consultor WordPress.

Estos profesionales te ayudarán en todo lo que necesites para sacar adelante tu proyecto, asesorándote y solucionando los problemas que vayan surgiéndote en el desarrollo de tu página web.

Conclusiones

WordPress ha dado un salto muy importante con el lanzamiento de su editor de bloques, si bien es cierto que puede asustar cambiar hacia la nueva versión, nosotros en Blogesfera lo llevamos utilizando desde el comienzo y prácticamente no nos ha dado ningún problema. Desde aquí os animamos a que lo probéis.

Y tú, ¿ya estás utilizando el nuevo editor de bloques de WordPress?, déjanos tus impresiones en los comentarios.

Alfonso Puig

Ayudando a emprendedores y PYMES a crear su página web profesional e impulsar su negocio o marca personal.

alfonsopuig.es

Te puede interesar:

WordPress, lider para el desarrollo web de diseñadores y Blogueros Plugins de WordPress: qué son y cómo instalarlos 4 cosas que hay que saber sobre WordPress Blogger o WordPress: cuál elegir Qué son los plugins de WordPress

Archivado en:Diseño y Desarrollo Web

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juanpedro dice

    31/01/2019 en 11:38

    Hola Alfonso yo utilice Gutenberg y la verdad que es mas lento que una tortuga no me gusto nada le falta un mucho para estar en el top del editor clásico no se lo recomiendo ni ami peor enemigo es mas donde esta alojado mi blog me recomiendan que no actualice worldpress 5.0 por que no hay vuelta a tras con Gutenberg ( a no ser que seas un experto o hagas una copia de seguridad)
    es mi humilde opinión saludos

    Responder
    • Alfonso Puig dice

      31/01/2019 en 12:25

      Hola juanpedro, gracias por comentar 🙂

      Creo que Gutenberg es el futuro y cuanto antes nos adaptemos mejor. Nosotros lo llevamos usando desde que salió WordPress 5.0 y cero problemas, es más, ha cambiado totalmente la manera de mostrar el contenido. Los cambios a veces son duros pero hay que asumirlos, Gutenberg es el futuro. Por otro lado creo que si una empresa de hosting te dice que no actualices, yo sinceramente me plantearía el cambio de servidor a otra empresa mas solvente, luego vienen lo problemas de hackeos, etc por no tener WP actualizado.

      Un saludo.

      Responder
      • Diego TS dice

        20/08/2019 en 16:56

        No creo que Gutenberg sea el futuro… hay otras herramientas similares con mejor rendimiento

        Responder
  2. eduardo paz dice

    05/04/2019 en 15:45

    Muy buen post…

    Responder
  3. Ruben Lopez dice

    13/08/2019 en 13:52

    Coincido con juanpedro, es muy lento no me gusta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡Analiza el SEO de tu web!

Comentarios recientes

  • Borealos en 4 cosas que hay que saber sobre WordPress
  • Mar en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad
  • Fabian Gances en Jóvenes emprendedores: el caso de Pau García Milà
  • Diego TS en El poder del nuevo editor de bloques de WordPress
  • Ronald Suares en 5 consejos de marketing digital para poner tu página web al día

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

¿Qué es el link baiting?

El link baiting o link bait es un concepto inglés que en español podría traducirse literalmente como “cebo de enlaces!. Se trata de una estrategia de SEO que se emplea para conseguir enlaces a través … [Leer más...] acerca de¿Qué es el link baiting?

Marketing Online

La influencia del marketing online en los negocios

Hoy tenemos el placer de contar en Blogesfera con Pilar Martínez, redactora en la Agencia de Marketing Online NeoAttack, y nos hablará de la influencia del marketing online en los negocios. Os … [Leer más...] acerca deLa influencia del marketing online en los negocios

Diseño y Desarrollo Web

El triunfo de WordPress

Hoy contamos en Blogesfera con Sarai Herrero y Jose Luis Benitez de Valenhost, una empresa que se dedica al alojamiento web especializado en WordPress y que nos hablarán de cómo WordPress se ha … [Leer más...] acerca deEl triunfo de WordPress

Copyright © 2021 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Blogesfera utiliza un theme de StudioPress.com · Privacidad & Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Blogesfera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.