• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Recursos
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Marketing Online » Qué es el ROI y cómo se calcula

Qué es el ROI y cómo se calcula

Por Alfonso Puig Dejar un comentario

Os preguntareis qué es el ROI, el nombre se refiere al retorno de la inversión (Return of Investment), y es lo que nos va a indicar en porcentajes si una campaña publicitaria es o no es rentable.

Las siglas ROI son probablemente las más importantes en cualquier campaña de marketing que se precie, puesto que de su resultado va a depender que las decisiones de inversión en publicidad se orienten hacia un lugar o hacia otro.

Para entender qué es el ROI, concepto se empezó aplicando a la publicidad tradicional (lo que ahora se conoce como marketing offline), y con la irrupción de Internet se ha convertido en un concepto aún más clave si cabe, por la posibilidad de medir hasta el más mínimo detalle los resultados de nuestras campañas en Internet, gracias a herramientas como Google Adwords, entre otras.

Qué es el ROI y cómo se calcula

Tener en cuenta el ROI cada vez que vamos a hacer una inversión en materia de marketing es hoy por hoy imprescindible, ya que de lo contrario sería lo mismo que jugar a los juegos de azar, con la esperanza de que algún boleto de lotería nos dé resultado, en lugar de tomar decisiones en base a factores lógicos.

¿ Qué es el ROI? Pues mide la rentabilidad de un gasto publicitario, en relación con los beneficios generados.

Para calcular el ROI, se utiliza la siguiente fórmula: ROI = (Beneficio – Inversión / Inversión). Por poner un ejemplo, imagina que inviertes 1.000 euros en una campaña de publicidad online cualquiera, ya sea a través de Google AdWords o de otra plataforma. Si a raíz de la misma consigues un beneficio de 3.000 euros, el ROI que obtendrás según esa fórmula será del 2%, es decir, un resultado positivo. Si el porcentaje que obtenemos es positivo, sea cual sea la cifra, nuestra campaña habrá resultado rentable, pero si nos sale negativo habremos salido perdiendo dinero en cualquier caso.que es el roi

Por ello el ROI es imprescindible a la hora de evaluar el rendimiento de un proyecto de inversión, ya que nuestras decisiones de inversión irán destinadas en un sentido o en otro dependiendo del ROI obtenido en anteriores campañas.

Por ejemplo, si tenemos establecido que nuestra empresa va a invertir en campañas publicitarias que consigan un ROI mínimo del 25%, podremos desechar todas las demás y de este modo invertir mejor nuestro dinero y obtener un mejor rendimiento de cada euro gastado en promoción.

Es una forma muy útil de demostrar con cifras qué proyectos son más rentables que otros, para apoyarnos en hechos objetivos que refuercen nuestras decisiones en lugar de en variables solo cualitativas. De ese modo podremos obtener un presupuesto optimizado al máximo.

Para seguir entendiendo qué es el ROI, gracias a herramientas de medición como las que proporciona Google de forma gratuita,a través de las plataformas AdWords y Analytics, podemos medir nosotros mismos el impacto y el retorno de la inversión de nuestras campañas publicitarias.

Siguiendo el proceso de compra de nuestras tiendas online, a través de los correspondientes enlaces de seguimiento, podemos determinar cuántos de los clientes potenciales que llegaron a nuestra web a través de una determinada campaña acabaron al final haciendo una compra en nuestra web.

A través del panel de control de AdWords podemos vincular nuestros datos de inversión con los resultados de visitas registrados en Google Analytics, teniendo el control de todo lo que pasa en las «tripas» de nuestra web para poder realizar los informes pertinentes. De ese modo podremos nosotros mismos realizar el cálculo del ROI, sin tener que recurrir a ningún estudio de mercado como antiguamente.

Pero incluso más allá de todo esto también tenemos la posibilidad de medir el retorno de nuestra inversión en el mundo offline, gracias a varias opciones que Google Analytics incorpora para ello. Eso sí, tendremos que incorporar los datos de forma manual a través de la importación de archivos en formatos como .csv, pero precisamente esa es una de las desventajas del «mundo real», por llamarlo de alguna forma.

Estas características son ideales para tener todo el control de la inversión publicitaria de una empresa de gran tamaño, que realiza campañas publicitarias en todo tipo de soportes, y para las que la variación de un pequeño porcentaje supone mucho dinero contante y sonante.

Evidentemente todo esto que parece tan sencillo incluye otras variantes y fórmulas más complejas, pero la base del concepto del ROI es tan fácil como lo que os hemos explicado en este post.

¿Ya sabes qúe es el ROI? Si sigues teniendo dudas déjanos un comentario y te las aclararemos.

Alfonso Puig

Ayudando a emprendedores y PYMES a crear su página web profesional e impulsar su negocio o marca personal.

alfonsopuig.es

Te puede interesar:

Cómo crear una tienda online: 5 pasos clave Cómo ganar dinero en Internet: maneras reales de conseguirlo Qué es un videoblog y cómo crearlo en 3 pasos Cómo aumentar el tráfico web de mi sitio Qué es el escritorio remoto y cómo funciona

Archivado en:Marketing Online

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡Analiza el SEO de tu web!

Comentarios recientes

  • Borealos en 4 cosas que hay que saber sobre WordPress
  • Mar en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad
  • Fabian Gances en Jóvenes emprendedores: el caso de Pau García Milà
  • Diego TS en El poder del nuevo editor de bloques de WordPress
  • Ronald Suares en 5 consejos de marketing digital para poner tu página web al día

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

Nicho de mercado, cómo crear y optimizar la página web

Crear la página web de un nicho de mercado puede convertirse en una actividad muy lucrativa que, además, te permitirá formarte y aprender mucho acerca de el funcionamiento de Internet. Desarrollar una … [Leer más...] acerca deNicho de mercado, cómo crear y optimizar la página web

Marketing Online

Cómo gestionar las opiniones negativas de los consumidores

Todas las empresas en un momento u otro reciben opiniones de sus consumidores,  y estas pueden ser de todo tipo, y hay que saber tratarlas como se merecen, agradeciendo las buenas opiniones y … [Leer más...] acerca deCómo gestionar las opiniones negativas de los consumidores

Diseño y Desarrollo Web

Cómo saber a quién pertenece un dominio web

Tal vez nunca te lo hayas planteado hasta el momento pero en el mundo del Marketing digital saber a quién pertenece un dominio web puede resultar bastante útil. En realidad este tipo de … [Leer más...] acerca deCómo saber a quién pertenece un dominio web

Copyright © 2021 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Blogesfera utiliza un theme de StudioPress.com · Privacidad & Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Blogesfera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.